sponsors
bannerUPM

¡TE ESPERAMOS EL PRÓXIMO AÑO!

Go to news wall

Latinoamérica alberga aproximadamente el 40% de la biodiversidad mundial y, con más de 16 millones de km² de océanos, es una región fundamental para la conservación marina global. Países como México, Brasil, Chile, Ecuador, Argentina y Costa Rica han avanzado en la designación de Áreas Marinas Protegidas. Sin embargo, la degradación de los ecosistemas marinos avanza a un ritmo alarmante y existe una brecha significativa para alcanzar el compromiso global de la agenda del 30x30, que busca proteger el 30% de los océanos del planeta para 2030 bajo el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

La cooperación entre gobiernos, organizaciones científicas, comunidades y el sector privado es clave para garantizar el éxito de las iniciativas de protección oceánica, compartir conocimientos, recursos y estrategias para la conservación marina eficaz. Además, es imprescindible reconocer y garantizar el bienestar de las comunidades costeras que dependen directamente de los recursos marinos para su sustento, así como fomentar su participación en la gestión y conservación de los ecosistemas marinos.

En este contexto, en su tercera edición de Un Día por los Mares, el Instituto de las Américas (IOA), el Scripps Institution of Oceanography de UC San Diego y el Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación, unen esfuerzos con Sea Shepherd México para resaltar la importancia de crear alianzas y fomentar la colaboración para enfrentar los retos ambientales en México. Los panelistas invitados compartirán experiencias y saberes para catalizar discusiones multisectoriales sobre la protección de los mares con una visión sistémica que permita dar solución a conflictos para permitir avanzar en las agendas de gestión y conservación de recursos.

LA CONVERSACIÓN

MESA 1

MESA 2

PLÁTICA MAGISTRAL

ENTREVISTAS

TE PUEDE INTERESAR

INVITACIÓN Y PROGRAMA

dataPóster LAS CORRIENTES MARINAS

GALERÍA