Palabra clave:

#pescamxAlto Golfo de Californiaarea natural protegidaciencia ciudadanaciencia colaborativapesca artesanalpesca ribereña

Comparando actividades pesqueras de dos comunidades en el Alto Golfo de California.

La actividad pesquera es esencial para el bienestar social y económico de comunidades costeras en todo el mundo. Aunque más del 90% de las pesquerías son desarrolladas por flotas ribereñas (embarcaciones de 7 metros de largo) (1), el manejo de estas pesquerías es difícil ya que no siempre se cuenta con suficiente información que ayude a analizar la salud de las poblaciones de las especies aprovechadas(2). El gran reto es conocer dónde trabajan los pescadores, qué especies pescan, cuánto trabajo o esfuerzo pesquero realizan, cuánto tiempo invierten y qué efecto tienen sobre sus actividades pesqueras las políticas de manejo. Incorporar este conocimiento a los esquemas de manejo es crucial para proteger el funcionamiento de los ecosistemas marinos, así como los servicios que proveen a las comunidades costeras (3).

El Alto Golfo de California es una de las zonas pesqueras más importantes de México. Aproximadamente 760 pangas de El Golfo de Santa Clara, Sonora, y San Felipe, Baja California, trabajan dentro de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (RBAGCDRC), aprovechando especies como: camarón azul (Litopenaeus stylirostris), curvina golfina (Cynoscion othonopterus), chano (Micropogonias megalops), sierra (Scombermorus concolor), así como tiburones, rayas, crustáceos y bivalvos.

Sin embargo, esta flota pesquera se distingue de otras por su interacción con dos especies prioritarias para la conservación a nivel internacional: la vaquita marina (Phocoena sinus) y la totoaba (Totoaba macdonaldi) (4, 5, 6). En consecuencia, esta región cuenta con una larga historia de esfuerzos de conservación y manejo pesquero de los cuales finalmente surgió la implementación de la RBAGCDRC, la cual incluye una zona núcleo para proteger las zonas de desove de la curvina golfina y la totoaba, así como un Refugio para la vaquita marina (7). Además, la región se prepara para implementar a partir del 1 de marzo una suspensión durante 2 años del uso de chinchorros o redes de enmalle, palangres y cimbra, por representar una amenaza para la vaquita marina (8).

A pesar de que las comunidades sólo están separadas por aproximadamente 83 km por mar, la pesca ribereña dentro de la RBAGCDRC presenta una heterogeneidad geográfica que no ha sido considerada en las regulaciones vigentes. A través de nuestro Programa de Ciencia Ciudadana hemos trabajando con pescadores de la región para generar y recopilar información sobre la composición específica de las capturas pesqueras, esfuerzo pesquero, ganancias, temporadas reproductivas de las especies objetivo, así como patrones espaciales de las actividades pesqueras (9). Además, recopilamos datos pesqueros de CONAPESCA del 2001 al 2011 que incluyen 35,902 registros para Golfo de Santa Clara y 31,861 para San Felipe.

Nuestros resultados tienen importantes implicaciones para el manejo de los recursos pesqueros, ya que no sólo debemos conocer cómo cada una de estas flotas explota estos recursos pesqueros y los ecosistemas, sino también cómo las políticas pesqueras afectan a cada una de las comunidades. Este conocimiento nos ayudará a mejorar el diseño de esquemas de manejo pesquero y de conservación para que no sólo cuiden los recursos naturales, sino que también garanticen el bienestar social y económico de El Golfo de Santa Clara y San Felipe.

Principales hallazgos:

Las actividades pesqueras de El Golfo de Santa Clara ocurren en la porción noreste del refugio de la vaquita y se caracterizan por ser secuenciales con temporadas bien definidas. Se capturan 20 especies distintas y el 90% de las capturas totales pertenecen a cuatro especies. A diferencia, San Felipe registró capturas de 29 especies, de las cuales nueve representan el 90% de las capturas totales. Las zonas de pesca más importantes están en la porción suroeste del refugio de la vaquita. Aunque los volúmenes son menores comparados con Golfo de Santa Clara, las especies están disponibles durante todo el año, lo que le permite a San Felipe registrar capturas relativamente estables a lo largo del año.

El esfuerzo pesquero es comparable entre ambas comunidades. Aunque El Golfo de Santa Clara tiene un mayor número de permisos de pesca, los pescadores de ambas comunidades realizaron el mismo número de viajes por panga al año. Sin embargo, los pescadores de El Golfo de Santa Clara recorrieron distancias más largas durante sus viajes de pesca. El porcentaje de capturas registradas durante las temporadas de reproducción de las especies también varía entre comunidades. En El Golfo de Santa Clara entre el 94-99% de las capturas y ganancias totales coinciden con las temporadas de reproducción, mientras que en San Felipe las cifras varían entre el 48 y el 92%.

Autores:

Catalina López-Sagástegui*, Ismael Mascareñas-Osorio**, Brad Erisman***, Marcia Moreno-Báez**, Victoria Jiménez-Esquivel**, Octavio Aburto-Oropeza****

Contacto:

catalina@ucr.edu

DOI:

10.13022/M33S3C

Afiliaciones :

* UCMEXUS-UCR, California, EUA; ** CBMC, Baja California Sur, México; *** University of Texas, Texas, EUA; **** Scripps Institution of Oceanography, UCSD, California, EUA.

Agradecimientos:

Agradecemos a los Pescadores de San Felipe y El Golfo de Santa Clara; a Y. Flores, J. Vázquez, J. Montañez, L. Pérez, V. Corrales, H. Ruiz, A. Domínguez, R. Carrillo, C. Tirado, R. Franco, A. García, J. Cota-Nieto, G. Hinojosa, A. Espinoza y Alto Golfo Sustentable por su apoyo.

Cómo citar esta historia :

Catalina López-Sagástegui, Ismael Mascareñas-Osorio, Brad Erisman, Marcia Moreno-Báez, Victoria Jiménez-Esquivel, Octavio Aburto-Oropeza (2015): Comparando actividades pesqueras de dos comunidades en el Alto Golfo de California. DataMares. InteractiveResource. http://dx.doi.org/10.13022/M37G6N

References

1. FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations), 2012. The state of world fisheries and aquaculture. FAO, Rome.
2. Salas, S., Chuenpagdee, R., Seijo, J.C., Charles, A., 2007. Challenges in the assessment and management of small-scale fisheries in Latin America and the Caribbean. Fish. Res. 87, 5–16.
3. FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations), 2005. Putting into Practice the Ecosystem Approach to Fisheries. FAO, Rome. 76 pp.
4. Aragón-Noriega, E.A., Rodríguez-Quiroz, G., Cisneros-Mata, M.A., Ortega-Rubio, A., 2010. Managing a protected marine area for the conservation of critically endangered vaquita (Phocoena sinus Norris, 1958) in the upper Gulf of California. Int. J. Sust. Dev. World Ecol. 17, 410–416.
5. Bobadilla, M., Álvarez-Borrego, S., Ávila-Foucat, S., Lara-Valencia, F., Espejel, I., 2011. Evolution of environmental policy instruments implemented for the protection of totoaba and the vaquita porpoise in the Upper Gulf of California. Environ. Science Pol. 14, 998–1007.
6. Ávila-Forcada, S., Martínez-Cruz, A.L., Muñoz-Piña, C., 2012. Conservation of vaquita marina in the Northern Gulf of California. Mar. Pol. 36, 613–622.
7. López Sagástegui, C., O. Aburto Oropeza, M. Moreno Báez, I. Mascareñas Osorio, G. Hinojosa Arango. 2014. Ciencia ciudadana en el alto Golfo de California: abriendo camino en el manejo pesquero y la conservación. CONABIO. Biodiversitas, 116:1-6.
8. CONANP. 2007. Programa de Conservación y Manejo Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. SEMARNAT. México. 319 pp.
9. Acuerdo por el que se suspende temporalmente la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y/o palangres operadas con embarcaciones menores, en el norte del Golfo de California. Disponible en: http://207.248.177.30/regulaciones/scd_expediente_3.asp?ID=12/1657/231214