México es considerado uno de los 17 países megadiversos del mundo. Casi todos los tipos de vegetación terrestre reconocidos en el mundo, y los ecosistemas acuáticos y marinos están bien representados a lo largo del territorio nacional. Desde ecosistemas de mar abierto hasta las comunidades de pastos marinos y de arrecifes coralinos de aguas cálidas y poco profundas, incluyendo ríos, lagos y lagunas, hasta las selvas cálido-húmedas, los bosques templados y los mesófilos de montaña, los matorrales xerófilos, los pastizales naturales y la vegetación halófila y gipsófila, estos ecosistemas y las especies que habitan en ellos son protegidos a través de áreas naturales protegidas (ANPs).
226
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
93,807,804
hectáreas totales
22.47
ÁREA MARINA PROTEGIDAS
70,794,424
hectáreas totales
11.7
ÁREAS TERRESTRE PROTEGIDAS
23,013,380
hectáreas totales
*No incluye áreas destinadas voluntariamente a la conservación o refugios pesqueros.
CONSULTA NUESTRAS SECCIONES
CRONOLOGÍA
1968
Fundación de la Sociedad Mexicana de Historia Natural.
1917
Se decreta la primera ANP en México: Parque Nacional Desierto de los Leones.
1923
Se crea el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México
1940
México se suma a la Convención de Protección de la Naturaleza y Preservación de la Fauna Silvestre del hemisferio occidental.
1982
Se creó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, mediante el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANP).
1988
Se promulgó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente.
1992
Se crearon la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Instituto Nacional de Ecología (INE; ahora INECC) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
1994
Se crean la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) y la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte.
1997
Se firmó la Declaración de Tulum que establece la elaboración de un plan de acción y el convenio de concertación que constituye el Comité Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Arrecifes Mexicanos.
2000
Cambio en la Ley de la Administración Pública Federal da origen a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y nace la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
2008
La categoría de Áreas destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) se incorporó a la LGEEPA, permitiendo que los predios certificados fueran reconocidos como ANP federales.
2010
Las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica adoptaron el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, incluyendo las Metas de Aichi.
2012
Se publica la estrategia nacional para la conservación y el desarrollo sustentable del territorio insular mexicano.
2014
CONANP publica la Estrategia 2040.
2016
Se publica la Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad de México. El ANP más grande de México es decretada: RB Pacífico Mexicano Profundo (43,614,120.19 ha).
2017
Con el cambio de categoría a PN, Revillagigedo se convierte en la ANP marina totalmente protegida más grande de Norte América.
ANPs EN MÉXICO
AREA DE ANPs POR REGIÓN
REGIÓN 1
# de ANPs: 32
Área estimada protegida:
7,363,616
hectáreas
CATEGORÍAS
PARA EL MANEJO DE LAS ANPs DE CARÁCTER FEDERAL
Parques Nacionales
SUPERFICIE (hectáreas)
17,569,683
18.73%
TOTAL ANPs
78
¿Cuánta área del territorio Mexicano cuenta con algún tipo de protección?
Marina
SUPERFICIE (hectáreas)
70,794,424
22.47%
El 13 de diciembre del 2020, México anunció la adhesión a la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas cuya agenda se conoce como la Iniciativa 30x30. Como parte de esta coalición, México acordó trabajar para proteger el 30% de la superficie terrestre y marina del planeta para el 2030.
Una de las maneras de contribuir a alcanzar la meta de proteger el 30% del área marina en México es estableciendo áreas marinas protegidas dedicadas en su totalidad a la protección y recuperación de su biodiversidad.
• Castañeda Rincón, J. (2006). Las áreas naturales protegidas de México; de su origen precoz a
su consolidación tardía. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales.
Barcelona: Universidad de Barcelona. vol. X, núm. 218 (13).
• Melo Gallegos, C. (2002). Áreas Naturales Protegidas de México en el siglo XX. Instituto de
Geografía. UNAM. México.156 pp.
• Ezcurra, E., O. Aburto-Oropeza, M.A. Carvajal, R. Cudney-Bueno, y J. Torre. (2009). Gulf of
California, Mexico. En: K. McLeod and H. Leslie (eds.) Ecosystem-Based Management for the
Oceans. Island Press, New York. pp. 227–252.