Palabra clave:

#pescamxAlto Golfo de CaliforniaEspeciesEstadísticas de pesqueríasexplotaciónGolfo de Californiapesca artesanalpesca ribereñaPesquerías

Calculando la Distribución del esfuerzo pesquero en el Golfo de California, México.

El Golfo de California es conocido por ser uno de los sitios con mayor biodiversidad marina a nivel mundial (1). Las aguas altamente productivas también lo convierten en un recurso económico importante para México, apoyando a la pesca industrial, artesanal y recreativa. Sin embargo, como ocurre con muchas pesquerías mundiales, la alta producción ha llevado a una inversión excesiva en la pesca, y algunos recursos pesqueros del Golfo se ven explotadas intensamente (2). Entre las consecuencias de la sobre-explotación pesquera ​​esta la alteración de la red trófica. La pesca ha pasado de especies grandes, de larga vida que pertenecen a los niveles tróficos altos (como los depredadores tope), a especies pequeñas de vida corta y de los niveles tróficos inferiores (como los que comen a los productores primarios) (3).
image description

Aunque los desembarques de las pesquerías mexicanas se registran por la CONAPESCA, muy poco se conoce acerca de cómo muchos de estos pescadores están logrando estas capturas. Utilizando datos de población humana y la densidad de pangas (es decir, la población y pangas de pesca por unidad de área) del año 2006 a 2007 (4, 5), podemos predecir la distribución espacial del esfuerzo pesquero potencial (EPP) en el Golfo. Nuestro análisis se limitó a estos años debido a la escasez de datos disponibles sobre el número de barcos pesqueros que operan en el golfo.

El objetivo de este ejercicio es utilizar la distribución de la población y el número de embarcaciones artesanales (también conocidas como pangas) para calcular el esfuerzo pesquero (EP), que es un índice que representa la presión pesquera sobre los recursos costeros y marinos en el Golfo de California. Este índice podría tener un impacto en los procesos de toma de decisiones, lo que en última instancia, impulsa el desarrollo de marcos de gestión de la pesca sostenible.

Principales hallazgos:

La presión pesquera tiene un impacto humano significativo en los sistemas costeros y marinos y es un reto cuantificarlo. Nuestro método se basa en datos empíricos y proporciona una manera sencilla de medir el esfuerzo pesquero para las evaluaciones regionales de pesca. Al mostrar el potencial del esfuerzo pesquero en un mapa, ofrecemos un modelo para estimar la intensidad de la pesca y la distribución de la misma. La desigual distribución de la población y los barcos muestran que el EPP también se distribuye de forma desigual a lo largo del Golfo. Sin embargo, podemos observar EPP más alto en lugares con densidades de población altas (como la costa de Sonora y Sinaloa) o zonas con un gran número de pangas (como el Alto Golfo de California).

México ha tenido un crecimiento sostenido de su población desde 1960 (7), lo cual intensifica la necesidad de medidas precisas para medir la presión pesquera y sus efectos asociados a los ecosistemas costeros. Con nuestro modelo, los investigadores pueden identificar áreas de alta actividad que pudieran necesitar la intervención de planes de gestión. El método también permite la correlación de los resultados a otros parámetros oceanográficos y datos de desembarques pesqueros para poder entender si el esfuerzo pesquero pudiera superar lo que los océanos pueden producir (6). En última instancia, los marcos de gestión sostenible de la pesca tienen que ser capaces de trabajar en un contexto de mala calidad o pocos de datos y este modelo proporciona una posible solución.

Autores:

Marcia Moreno-Baez*, Alfredo Girón-Nava**, Octavio Aburto-Oropeza**, Andrew F. Johnson**, Júlia Corominas***, Brad Erisman****, Exequiel Ezcurra*****.

Contacto:

mmorenobaez@ucsd.edu

DOI:

10.13022/M33S3C

Afiliaciones :

*Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación; ** Scripps Institution of Oceanography, UCSD, California, EUA; *** Independent researcher; ****University of Texas, Texas, EUA; ***** University of California Institute for Mexico and the United States (UC MEXUS).

Agradecimientos:

Agradecemos a las fundaciones que apoyan nuestro trabajo: Walton Family Foundation, David and Lucile Packard. También agradecemos al INEGI (http://www.inegi.org.mx), World Wildlife Fund (WWF) y a T. Plomozo-Lugo por darnos acceso a sus datos.

Cómo citar esta historia :

Marcia Moreno-Baez, Alfredo Girón-Nava, Octavio Aburto-Oropeza, Andrew F Johnson, Júlia Corominas, Brad Erisman, Exequiel Ezcurra. (2015): Calculando la Distribución del esfuerzo pesquero en el Golfo de California, México. DataMares. InteractiveResource. http://dx.doi.org/10.13022/M3G013

References

(1) Roberts, C. M., C. J. McClean, J. E. N. Veron, J. P. Hawkins, G. R. Allen, D. E. McAllister, C. G. Mittermeier, F. W. Schueler, M. Spalding, F. Wells, C. Vynne, and T. B. Werner. 2002. Marine biodiversity hotspots and conservation priorities for tropical reefs. Science 295: 1280-1284.
(2) Cisneros-Mata, M.A., 2010. The importance of fisheries in the Gulf of California and ecosystem-based sustainable co-management for conservation, in: Brusca, R. (Ed.), The Gulf of California, biodiversity and conservation. Arizona-Sonora Desert Museum Studies in Natural History. University of Arizona Press, Tucson, Arizona.
(3) E. Sala, O. Aburto-Oropeza, M. Reza, and L. G. López-Lemus, “Fishing down coastal food webs in the Gulf of California,” Fisheries Management, pp. 1–7, Jan. 2004.
(4) T. Plomozo-Lugo, “Propuesta para la regionalización ribereña en el Golfo de California,” Universidad Autónoma de Baja California Sur, 2010.
(5) J.A. Rodríguez-Valencia, M. López-Camacho, D. Crespo y M.A. Cisneros-Mata. 2008. Tamaño y distribución espacial de las flotas pesqueras ribereñas del Golfo de California en el año 2006. Volumen I: Resultados y Discusión. 21 p. Available at: http://awsassets.panda.org/downloads/rep_tamanio_distribucion_flotas_pesqueras_080710.pdf
(6) W. Swartz, E. Sala, S. Tracey, R. Watson, and D. Pauly, “The Spatial Expansion and Ecological Footprint of Fisheries (1950 to Present),” PLoS ONE, vol. 5, no. 12, p. e15143, Dec. 2010.
(7) Banco Mundial: Crecimiento de la población (% anual): Indicadores del desarrollo mundial. Available at : http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.GROW. Data policies available at : http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/0,,contentMDK:22640962~pagePK:1131638~piPK:437370~theSitePK:263688,00.html