Palabra clave:

#pescamxacuaculturamujeres

Las mujeres y el sector pesquero en México.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), a nivel mundial las mujeres representan el 19% de las personas empleadas directamente por la pesca, y hasta el 50% de la mano de obra postcaptura en la pesca artesanal (1); alcanzando incluso el 90% en algunas pesquerías (2). Alrededor de 260 millones de personas se involucran en el aprovechamiento de recursos pesqueros marinos (3), de las cuales aproximadamente la mitad son mujeres (4); variando en función del país y la actividad. En México, la CONAPESCA asegura que hay cerca de 22 mil mujeres empleadas directamente por el sector (5), sin embargo, datos del INEGI indican que son 14 mil (6).
image description

En México, como en el mundo, existen pocos datos que dejan ver cuántas mujeres trabajan en la pesca, en qué condiciones y el valor económico que aporta su trabajo. Los datos no existen en parte por el carácter informal de su trabajo, y sesgos y procesos deficientes en la captura de información. Por ejemplo, no desagregar los datos por género y no considerar la pesca de subsistencia (llevada a cabo principalmente por mujeres) en las estadísticas son dos razones que contribuyen a la falta de visibilización de la mujer en el sector pesquero (7).

Existen algunos estudios sobre la participación de las mujeres en la pesca en localidades puntuales de México. Por ejemplo, en Isla Natividad (Baja California) un estudio demostró que las mujeres tienen mayor preferencia por invertir tiempo y capital en el manejo sustentable de los recursos pesqueros, mientras que los hombres establecen una relación más directa entre pesca y rentabilidad económica (8). A pesar de la importante contribución que realizan al sector, generalmente son excluidas de los procesos de toma de decisiones (2). Las mujeres están infrarrepresentadas en todos los niveles, con sólo 9.1% de representación femenina en altos cargos de la industria pesquera (9).

Aquí se exploran los datos del censo económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2014, para identificar la participación formal de las mujeres en el sector, a través de datos sobre el personal contratado por las unidades económicas. Este primer ejercicio invita a reflexionar sobre qué información permitirá visibilizar y valorar el trabajo de las mujeres, y cómo mejorar las estadísticas tanto en el sector primario como secundario. Se busca aportar al diseño de programas y políticas que fortalezcan la equidad social, política y económica de las mujeres en el sector y que reconozcan la importancia de su contribución a la pesca, la acuicultura, la seguridad alimentaria y al desarrollo de las comunidades. Por esta razón, es urgente que las instituciones públicas comiencen a desagregar datos por género, para visibilizar el rol de la mujer en la pesca y poder tomar decisiones que contribuyan a la sustentabilidad desde un enfoque más incluyente.

 

Hallazgos principales

De las actividades económicas incluidas en los censos, la pesca y acuacultura ocupan el último lugar en cuanto a nivel de participación de la mujer. A nivel nacional había 188,566 personas ocupadas en la pesca y acuacultura de las cuales el 90% (172,538) se encuentran en los 17 estados costeros (6).

La distribución por género muestra 14,311 mujeres (8%) en comparación con 158,227 hombres. El 95% de personas ocupadas eran personal contratado directamente por la razón social; sin embargo, únicamente el 40% recibía remuneración fija y periódica . El 60% restante (88,233 hombres y 9,907 mujeres) trabajó por lo menos una tercera parte de la jornada laborar, sin recibir un sueldo fijo (incluye propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados); es decir, 59% de los hombres y el 70% de las mujeres empleadas por las 36,719 unidades económicas encuestadas en 2014.

Los cinco estados con porcentajes más altos de mujeres sin remuneración fija fueron Guerrero (90%), Nayarit (88%), Jalisco (87%), Oaxaca (86%) y Michoacán (83%). En total, las unidades económicas en estos estados emplearon  a 6,503 mujeres, o bien, 45% del total de mujeres ocupadas. Estas cifras cobran importancia si consideramos que Guerrero, Oaxaca y Michoacán tienen más del 50% de su población en estado de pobreza, por lo que la falta de seguridad salarial es un obstáculo para estas mujeres y el bienestar de sus familias (10).

Por otro lado, los cinco estados con un mayor porcentaje de mujeres empleadas con un salario fijo son Sonora (81%), Baja California (79%), Quintana Roo (73%), Yucatán (58%) y Campeche (53%). En conjunto, las unidades económicas en estos estados dieron empleo a 2,259 mujeres, apenas la mitad del número de mujeres ocupadas en Guerrero (4,303 mujeres).

Existen diferencias importantes entre la industria pesquera y de acuacultura que vale la pena explorar más a fondo. Los datos sugieren que las mujeres tienen mayor acceso a trabajo con remuneración fija y periódica en la acuacultura. De las 2,118 mujeres ocupadas en la acuacultura, casi el  50% recibe remuneración fija, frente a un 26% en la pesca. De nuevo, este porcentaje varía por estado, sin embargo merece la pena ser explorado ya que puede demostrar las condiciones que favorecen la entrada y participación remunerada de mujeres en el sector pesquero.

 

Fotografía: Thor Morales.

Autores:

Inés López Ercilla*, Raquel López-Sagástegui**

Contacto:

raquel@gocmarineprogram.org

DOI:

https://doi.org/10.13022/M30K9N

Afiliaciones :

*Comunidad y Biodiversidad, A.C.; **dataMares, Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación, A.C.

Agradecimientos:

.

Cómo citar esta historia :

Inés López Ercilla, Raquel López-Sagástegui (2018): Las mujeres y el sector pesquero en México. dataMares. InteractiveResource. https://doi.org/10.13022/M30K9N

References

  1. FAO. 2016. El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2016. Contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición para todos. Roma. 224 pp
  2. FAO. 2018. The State of World Fisheries and Aquaculture 2018 - Meeting the Sustainable Development Goals. Rome, Italy.
  3. Teh, L.C. & U.R. Sumaila. 2013. Contribution of marine fisheries to worldwide employment. Fish and Fisheries 14:77-88.
  4. Harper, S. et al. 2013. Women and fisheries: Contribution to food security and local economies. Marine Policy 39:56-63.
  5. Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (2017). SAGARPA-CONAPESCA ha invertido 880 millones de pesos en proyectos pesqueros y acuícolas en beneficio de 11 mil mujeres. [online] Disponible en: https://www.gob.mx/conapesca/es/prensa/sagarpa-conapesca-ha-invertido-880-millones-de-pesos-en-proyectos-pesqueros-y-acuicolas-en-beneficio-de-11-mil-mujeres?idiom=es [Consultado 10 Jun. 2018].
  6. INEGI (2014). Las mujeres y los hombres en las actividades económicas. http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ce/2014/ [Consultado 10 Jun. 2018].
  7. Monfort, M. C. & Briceño-Lagos, N. 2018. Putting Gender Equality on the Seafood Industry’s Agenda. Global Survey. Women in Seafood Industry. 62 pp.
  8. Harper, S., Grubb, C., Stiles, M. & Sumaila, U. R. 2017. Contributions by Women to Fisheries Economies: Insights from Five Maritime Countries. Coastal Management 45(2): 1-16.
  9. Revollo-Fernández et al. 2015. Exploring the role of gender in common-pool resource extraction: evidence from laboratory and field experiments in fisheries, Applied Economics Letters, DOI: 10.1080/13504851.2015.1119786.
  10. CONEVAL. (2016). Medición de la pobreza. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx